DECLARACIÓN DE LOS BIBLIOTECARIOS Y ARCHIVISTAS MEXICANOS AL FUTURO PRESIDENTE DE MÉXICO


DECLARACIÓN DE LOS BIBLIOTECARIOS Y ARCHIVISTAS MEXICANOS AL FUTURO PRESIDENTE DE MÉXICO
La causa
Solicitamos a los candidatos que durante sus campañas y debates se pronuncien respecto a los siguientes temas y sean incluidos en sus plataformas electorales y en el programa de gobierno del futuro presidente de la república mexicana.
Súmate y comparte. #bibliotecariosYarchivistasxMéxico
Resumen ejecutivo
Las bibliotecas y los archivos de hoy están en instalaciones físicas o digitales, en los que se tiene dispuesta la información y los documentos para servir en la operación de los servicios, con miras a satisfacer los requerimientos de información de los individuos, los grupos y las organizaciones.
Se expresan diez temas clave de las bibliotecas y los archivos mexicanos para los que es necesaria la consideración y el apoyo. Son los siguientes:
1. Bibliotecas y archivos motores de la transparencia y el acceso a la información.
2. Mejora de las bibliotecas públicas.
3. Mejora de las bibliotecas escolares.
4. Redimensionamiento de la promoción de la lectura.
5. Redimensionamiento del depósito legal.
6. Profesionalización de los bibliotecarios y los archivistas.
7. Mejora de los archivos.
8. Redimensionamiento de la legislación de la imprenta.
9. Resguardo y protección del patrimonio documental.
10. Fomento de la colaboración en materia documental.
DECLARACIÓN DE LOS BIBLIOTECARIOS Y ARCHIVISTAS MEXICANOS AL FUTURO PRESIDENTE DE MÉXICO
Desde el siglo XVI, el actual territorio mexicano se fue poblando con bibliotecas y archivos que se crearon para atender las necesidades sociales, culturales, políticas, religiosas, educativas y de otra índole.
Nuestra nación requiere de información y documentos para aceitar los motores de su existencia y desarrollo, tanto aquélla sobre los avances científicos y técnicos, como la que brinda las soluciones que sirven en otras latitudes para atender problemas similares a los que se enfrentan en nuestro país.
Las bibliotecas y los archivos de hoy están en instalaciones físicas o digitales, en los que se tiene dispuesta la información y los documentos para servir en la operación de los servicios, con miras a satisfacer los requerimientos de información de los individuos, los grupos y las organizaciones.
Sin embargo, es de notar que aunque es un alto fin el que deben atender las bibliotecas y los archivos mexicanos, falta mucho por hacer para llegar a un estado óptimo que les permita cumplir su misión a cabalidad. Por esta razón, nos dirigimos a usted para expresarle diez temas clave de las bibliotecas y los archivos mexicanos para los que le pedimos su consideración y apoyo.
- 1. Bibliotecas y archivos motores de la transparencia y el acceso a la información.
Se debe actualizar y armonizar la Ley general de bibliotecas con la Ley general de transparencia y acceso a la información pública en lo relativo al Artículo 54 fracciones III y IX a fin de coadyuvar a que las bibliotecas puedan cumplir su encomienda para formar una sociedad más informada.
En el cumplimiento de este cometido, las bibliotecas también se deben transparentar y hacer pública la información sobre su gestión y gastos, como condición para recibir cualquier apoyo público, social o privado.
- 2. Mejora de las bibliotecas públicas.
Las bibliotecas públicas son bienes de interés social que deben tener más autonomía en su gestión para poder crecer y ser mejores, así como un presupuesto básico conforme con cada población potencial que deben atender; este recurso además debe ser digno para poder llevar a cabo programas de beneficio social y cultural en todo el territorio nacional.
Para el cumplimiento de este cometido, se requiere diseñar una política pública que asegure el mantenimiento y desarrollo de esta institución asegurando un presupuesto etiquetado para las redes estatales de bibliotecas públicas.
Actualización de la Ley General de Bibliotecas, atendiendo a las diversas propuestas de los especialistas.
- 3. Mejora de las bibliotecas escolares.
Las bibliotecas escolares deben ser centros creativos de aprendizaje, que con esquemas participativos e incluyentes ayuden a los estudiantes a adquirir herramientas de aprendizaje y para que asimilen contenidos, desarrollen sus capacidades y tomen decisiones con conocimiento de causa.
Para el cumplimiento de este cometido, se debe diseñar una política pública que considere lo hecho en la materia hasta ahora con las bibliotecas escolares y de aula, así como los emprendimientos privados con este tipo de instituciones, asegurando un presupuesto etiquetado para mantener y desarrollar un plan de trabajo nacional de bibliotecas públicas.
Creación de la figura del bibliotecario escolar con formación profesional en primaria y secundaria.
- 4. Redimensionamiento de la promoción de la lectura.
La lectura debe conceptuarse como un valor social y cultural, sustrayéndose del enfoque consumista que ahora la permea y que sólo busca que el lector potencial sólo compre o pida algo para leer.
Para el cumplimiento de este cometido, es preciso rediseñar la política pública de fomento de la lectura y del libro dotándola de sentido hacia una alfabetización lectora que ponga la competencia de la comprensión lectora de toda la población como su principal objetivo.
Establecer la lectura como valor sociocultural y como herramienta de equidad.
- 5. Redimensionamiento del depósito legal.
Es importante aclarar la característica de interés social del depósito legal, además de descentralizar su operación para animar la concurrencia de los estados y coadyuvar al federalismo.
Para el cumplimiento de este cometido, se debe definir el marco conceptual y la dimensión jurídica del depósito legal a partir de un acuerdo nacional de todas las partes involucradas, con la mira de potenciar los logros alcanzados hasta ahora en la materia.
Diseño y aprobación de una ley de depósito legal, para fortalecer a las bibliotecas depositarias y la industria editorial mexicana.
- 6. Profesionalización de los bibliotecarios y los archivistas.
Se debe emprender acciones para profesionalizar a los bibliotecarios y los archivistas en activo, para recuperar la formación de técnicos bibliotecarios y archivistas, para ampliar la formación superior en Bibliotecología, Archivología y ciencias afines, así como para la facilitación de medios para la actualización permanente de los bibliotecarios y los archivistas.
Para el cumplimiento de este cometido, se debe diseñar una política pública que tenga como asunto de interés social la profesionalización de los bibliotecarios y los archivistas, su ejercicio profesional y su especialización.
Reglamentar la designación a los puestos de dirección en las bibliotecas y archivos, atendiendo a la profesionalización y especialización de los bibliotecólogos y archivólogos, en cualquier tipo de bibliotecas y archivos.
- 7. Mejora de los archivos.
Se debe aclarar la naturaleza de los archivos como bienes de interés social, darles más autonomía de gestión, transparentarlos y hacer pública la información sobre su gestión y gastos.
Para el cumplimiento de este cometido, se requiere diseñar una política pública que asegure el mantenimiento y desarrollo de estas instituciones asegurando un presupuesto etiquetado para su conservación, organización y difusión.
- 8. Redimensionamiento de la legislación de la imprenta.
Debe armonizarse la Ley sobre delitos de imprenta con la Ley general de bibliotecas, la Ley general de transparencia y acceso a la información pública y otras, con la finalidad de coadyuvar a la circulación de las ideas y la publicidad y disponibilidad de las publicaciones.
Para el cumplimiento de este cometido, se debe diseñar una política pública que posiciones a las bibliotecas como principales difusoras de la producción editorial nacional, así como sus beneficiarias más destacadas.
- 9. Resguardo y protección del patrimonio documental.
Deben diseñarse políticas públicas para la conservación y organización del patrimonio documental que tiene México, así como para prevenir y evitar su tráfico ilícito y su destrucción.
Para el cumplimiento de este cometido, esas políticas públicas deben asegurar la identificación, valoración, conservación y difusión de los bienes calificados como patrimonio documental.
- 10. Fomento de la colaboración en materia documental.
Se debe incentivar la colaboración entre bibliotecas, archivos y otros repositorios con la finalidad de optimizar los recursos materiales disponibles para su operación, así como para asegurar la máxima disponibilidad de sus recursos de información que resguardan.
Para el cumplimiento de este cometido, se debe reglamentar el establecimiento de redes de colaboración para la vinculación de las bibliotecas, los archivos y otros repositorios del país, estableciendo incentivos que propicien la aceptación y la participación en estos proyectos.
Quedamos muy atentos al acuse de recibido y respuesta de los coordinadores de campaña de cada uno de los candidatos.
Reymundo Juárez Jiménez. Coordinador general de la Declaración de los Bibliotecarios y Archivistas mexicanos al futuro presidente de México
bibliomex@gmail.com
BIBLIOTECARIOS Y ARCHIVISTAS MEXICANOS.
Abril del 2018.

521
La causa
Solicitamos a los candidatos que durante sus campañas y debates se pronuncien respecto a los siguientes temas y sean incluidos en sus plataformas electorales y en el programa de gobierno del futuro presidente de la república mexicana.
Súmate y comparte. #bibliotecariosYarchivistasxMéxico
Resumen ejecutivo
Las bibliotecas y los archivos de hoy están en instalaciones físicas o digitales, en los que se tiene dispuesta la información y los documentos para servir en la operación de los servicios, con miras a satisfacer los requerimientos de información de los individuos, los grupos y las organizaciones.
Se expresan diez temas clave de las bibliotecas y los archivos mexicanos para los que es necesaria la consideración y el apoyo. Son los siguientes:
1. Bibliotecas y archivos motores de la transparencia y el acceso a la información.
2. Mejora de las bibliotecas públicas.
3. Mejora de las bibliotecas escolares.
4. Redimensionamiento de la promoción de la lectura.
5. Redimensionamiento del depósito legal.
6. Profesionalización de los bibliotecarios y los archivistas.
7. Mejora de los archivos.
8. Redimensionamiento de la legislación de la imprenta.
9. Resguardo y protección del patrimonio documental.
10. Fomento de la colaboración en materia documental.
DECLARACIÓN DE LOS BIBLIOTECARIOS Y ARCHIVISTAS MEXICANOS AL FUTURO PRESIDENTE DE MÉXICO
Desde el siglo XVI, el actual territorio mexicano se fue poblando con bibliotecas y archivos que se crearon para atender las necesidades sociales, culturales, políticas, religiosas, educativas y de otra índole.
Nuestra nación requiere de información y documentos para aceitar los motores de su existencia y desarrollo, tanto aquélla sobre los avances científicos y técnicos, como la que brinda las soluciones que sirven en otras latitudes para atender problemas similares a los que se enfrentan en nuestro país.
Las bibliotecas y los archivos de hoy están en instalaciones físicas o digitales, en los que se tiene dispuesta la información y los documentos para servir en la operación de los servicios, con miras a satisfacer los requerimientos de información de los individuos, los grupos y las organizaciones.
Sin embargo, es de notar que aunque es un alto fin el que deben atender las bibliotecas y los archivos mexicanos, falta mucho por hacer para llegar a un estado óptimo que les permita cumplir su misión a cabalidad. Por esta razón, nos dirigimos a usted para expresarle diez temas clave de las bibliotecas y los archivos mexicanos para los que le pedimos su consideración y apoyo.
- 1. Bibliotecas y archivos motores de la transparencia y el acceso a la información.
Se debe actualizar y armonizar la Ley general de bibliotecas con la Ley general de transparencia y acceso a la información pública en lo relativo al Artículo 54 fracciones III y IX a fin de coadyuvar a que las bibliotecas puedan cumplir su encomienda para formar una sociedad más informada.
En el cumplimiento de este cometido, las bibliotecas también se deben transparentar y hacer pública la información sobre su gestión y gastos, como condición para recibir cualquier apoyo público, social o privado.
- 2. Mejora de las bibliotecas públicas.
Las bibliotecas públicas son bienes de interés social que deben tener más autonomía en su gestión para poder crecer y ser mejores, así como un presupuesto básico conforme con cada población potencial que deben atender; este recurso además debe ser digno para poder llevar a cabo programas de beneficio social y cultural en todo el territorio nacional.
Para el cumplimiento de este cometido, se requiere diseñar una política pública que asegure el mantenimiento y desarrollo de esta institución asegurando un presupuesto etiquetado para las redes estatales de bibliotecas públicas.
Actualización de la Ley General de Bibliotecas, atendiendo a las diversas propuestas de los especialistas.
- 3. Mejora de las bibliotecas escolares.
Las bibliotecas escolares deben ser centros creativos de aprendizaje, que con esquemas participativos e incluyentes ayuden a los estudiantes a adquirir herramientas de aprendizaje y para que asimilen contenidos, desarrollen sus capacidades y tomen decisiones con conocimiento de causa.
Para el cumplimiento de este cometido, se debe diseñar una política pública que considere lo hecho en la materia hasta ahora con las bibliotecas escolares y de aula, así como los emprendimientos privados con este tipo de instituciones, asegurando un presupuesto etiquetado para mantener y desarrollar un plan de trabajo nacional de bibliotecas públicas.
Creación de la figura del bibliotecario escolar con formación profesional en primaria y secundaria.
- 4. Redimensionamiento de la promoción de la lectura.
La lectura debe conceptuarse como un valor social y cultural, sustrayéndose del enfoque consumista que ahora la permea y que sólo busca que el lector potencial sólo compre o pida algo para leer.
Para el cumplimiento de este cometido, es preciso rediseñar la política pública de fomento de la lectura y del libro dotándola de sentido hacia una alfabetización lectora que ponga la competencia de la comprensión lectora de toda la población como su principal objetivo.
Establecer la lectura como valor sociocultural y como herramienta de equidad.
- 5. Redimensionamiento del depósito legal.
Es importante aclarar la característica de interés social del depósito legal, además de descentralizar su operación para animar la concurrencia de los estados y coadyuvar al federalismo.
Para el cumplimiento de este cometido, se debe definir el marco conceptual y la dimensión jurídica del depósito legal a partir de un acuerdo nacional de todas las partes involucradas, con la mira de potenciar los logros alcanzados hasta ahora en la materia.
Diseño y aprobación de una ley de depósito legal, para fortalecer a las bibliotecas depositarias y la industria editorial mexicana.
- 6. Profesionalización de los bibliotecarios y los archivistas.
Se debe emprender acciones para profesionalizar a los bibliotecarios y los archivistas en activo, para recuperar la formación de técnicos bibliotecarios y archivistas, para ampliar la formación superior en Bibliotecología, Archivología y ciencias afines, así como para la facilitación de medios para la actualización permanente de los bibliotecarios y los archivistas.
Para el cumplimiento de este cometido, se debe diseñar una política pública que tenga como asunto de interés social la profesionalización de los bibliotecarios y los archivistas, su ejercicio profesional y su especialización.
Reglamentar la designación a los puestos de dirección en las bibliotecas y archivos, atendiendo a la profesionalización y especialización de los bibliotecólogos y archivólogos, en cualquier tipo de bibliotecas y archivos.
- 7. Mejora de los archivos.
Se debe aclarar la naturaleza de los archivos como bienes de interés social, darles más autonomía de gestión, transparentarlos y hacer pública la información sobre su gestión y gastos.
Para el cumplimiento de este cometido, se requiere diseñar una política pública que asegure el mantenimiento y desarrollo de estas instituciones asegurando un presupuesto etiquetado para su conservación, organización y difusión.
- 8. Redimensionamiento de la legislación de la imprenta.
Debe armonizarse la Ley sobre delitos de imprenta con la Ley general de bibliotecas, la Ley general de transparencia y acceso a la información pública y otras, con la finalidad de coadyuvar a la circulación de las ideas y la publicidad y disponibilidad de las publicaciones.
Para el cumplimiento de este cometido, se debe diseñar una política pública que posiciones a las bibliotecas como principales difusoras de la producción editorial nacional, así como sus beneficiarias más destacadas.
- 9. Resguardo y protección del patrimonio documental.
Deben diseñarse políticas públicas para la conservación y organización del patrimonio documental que tiene México, así como para prevenir y evitar su tráfico ilícito y su destrucción.
Para el cumplimiento de este cometido, esas políticas públicas deben asegurar la identificación, valoración, conservación y difusión de los bienes calificados como patrimonio documental.
- 10. Fomento de la colaboración en materia documental.
Se debe incentivar la colaboración entre bibliotecas, archivos y otros repositorios con la finalidad de optimizar los recursos materiales disponibles para su operación, así como para asegurar la máxima disponibilidad de sus recursos de información que resguardan.
Para el cumplimiento de este cometido, se debe reglamentar el establecimiento de redes de colaboración para la vinculación de las bibliotecas, los archivos y otros repositorios del país, estableciendo incentivos que propicien la aceptación y la participación en estos proyectos.
Quedamos muy atentos al acuse de recibido y respuesta de los coordinadores de campaña de cada uno de los candidatos.
Reymundo Juárez Jiménez. Coordinador general de la Declaración de los Bibliotecarios y Archivistas mexicanos al futuro presidente de México
bibliomex@gmail.com
BIBLIOTECARIOS Y ARCHIVISTAS MEXICANOS.
Abril del 2018.

521
Tomador de decisiones
- Andres Manuel Lopez Obrador, Ricardo Anaya Cortés, José Antonio Meade y Jaime Rodriguez CalderonCandidatos aspirantes a la Presidencia de México
- Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya Cortés, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez Calderón
Los firmantes
Actualizaciones de la petición
Compartir esta petición
Petición creada en 29 de abril de 2018