NO a la inclusión del servicio de CREMATORIO al nuevo cementerio de St. Antoni en CAN COIX

NO a la inclusión del servicio de CREMATORIO al nuevo cementerio de St. Antoni en CAN COIX

El problema

El día 31 de Enero 2018, el Ayuntamiento de San Antonio aprobó en el Pleno los pliegos de condiciones para privatizar por 50 años un nuevo Cementerio  en la zona CAN COIX donde se sitúan aparte de viviendas

- 2 Colegios de educación infantil y primaria,

- 1 Escoleta y

- el Complejo Deportivo municipal con instalaciones interiores y exteriores.

En estos pliegos se prevé la construcción y puesta en servicio de un CREMATORIO para prestar un servicio de incineración de cadáveres humanos - totalmente innecesario (la isla de Ibiza ya dispone de un crematorio en Sta. Eularia d. Rio; en Baleares es obligatorio un crematorio en municipios a partir de 300.000 habitantes, el municipio de St. Antoni tiene sólo 25.000 habitantes, y ni en toda la isla de Ibiza se suma para tener uno por obligación).

El nuevo Cementerio con su Crematorio estarían a menos de 300 metros de distancia de los equipamientos educativos y el complejo deportivo municipal. PERO el Articulo 50 del Decreto 2263/1974 (reglamento de policía sanitaria mortúaria) del 20 de Julio establece que el emplazamiento de cementerios de nueva construcción tienen que ser sobre terrenos permeables, alejados de zonas pobladas, de las cuales hay que mantener una distancia mínima de 500 metros.

A la zona de CAN COIX, acuden a diario cientos de niños de edades comprendidas entre los pocos meses hasta los los 12 años.

VEMOS QUE SOBRE TODO LOS NIÑOS PODRÍAN ESTAR EXPUESTOS A CONTAMINACIÓN DIARIA y poniendo en riesgo su salud.

En todo proceso de la incineración de este tipo se liberan gases que contienen componentes orgánicos tóxicos (dioxinas cloradas, furanos, bifenilos policlorados, etc.), metales pesados (mercurio, plomo, cinc, etc.), ácidos (clorhídrico) y partículas finas cuales deben de ser eliminados casi en su totalidad mediante un proceso complejo de filtración. Este proceso de filtración debe de ser controlado y actualizado (reponer filtros, etc.) periódicamente (!!). Según expertos, hay que renovar la tecnología de las instalaciones de cremación y filtración CADA 25 AÑOS, para garantizar un óptimo funcionamiento y evitar filtraciones - lo que supone elevados gastos adicionales y no protegerá ante posibles averías causadas por mal uso, por incineración de cadáveres de grandes dimensiones, etc.

PERO ÉSTO NO ES TODO... A LOS PADRES DE LAS ESCUELAS Y ESCOLETA LES PREOCUPA LA UBICACIÓN DE UN CREMATORIO TAN CERCANA POR CUESTIÓN ÉTICA SOBRE TODO. ¿QUE QUIEREN QUE EXPLIQUEMOS A LOS NIÑOS SI PREGUNTAN "QUE HUELE TAN RARO AQUÍ"?                                    NO ES DE SENTIDO COMÚN Y NOS PARECE SIMPLEMENTE INADECUADO, CONSTRUIR UN CREMATORIO TAN CERCA DE ZONAS POBLADAS, INSTALACIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS... (en Sta. Eulalia por ejemplo, las instalaciones están apartadas de zonas pobladas.. mucho mejor para los niños, los vecinos y también para las familias que están de luto y acceden al cementerio/crematorio en tranquilidad, paz).

Es por esto por lo que solicitamos que sea EXCLUIDO EL SERVICIO DE CREMATORIO del Expediente de Contratación de Gestión de Servicio publico de Cementerio, solicitando a su vez -si fuera posible- que el Cementerio Municipal sea construido a distancia mínima de 500m de los complejos, como establece la ley. NO SOLICITAMOS LA REUBICACIÓN DEL CEMENTERIO A OTRA REGIÓN DE SANT ANTONI - SÓLO LA EXCLUSIÓN DEL CREMATORIO DEL ACTUAL PROYECTO (por los criterios anteriormente detallados).

Agradecemos a todos los que nos apoyan y a los responsables en el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany por su atención y su esfuerzo hacía un acuerdo común en este asunto!

Por favor tengan en cuenta las preocupaciones de los habitantes a la hora de su decisión!                                     

 

 

avatar of the starter
GRUPO DE PADRES, VECINOS Y COLEGIOS AFECTADOSCreador de la petición
Consultas de medios de comunicación
Esta petición ha conseguido 539 firmas

El problema

El día 31 de Enero 2018, el Ayuntamiento de San Antonio aprobó en el Pleno los pliegos de condiciones para privatizar por 50 años un nuevo Cementerio  en la zona CAN COIX donde se sitúan aparte de viviendas

- 2 Colegios de educación infantil y primaria,

- 1 Escoleta y

- el Complejo Deportivo municipal con instalaciones interiores y exteriores.

En estos pliegos se prevé la construcción y puesta en servicio de un CREMATORIO para prestar un servicio de incineración de cadáveres humanos - totalmente innecesario (la isla de Ibiza ya dispone de un crematorio en Sta. Eularia d. Rio; en Baleares es obligatorio un crematorio en municipios a partir de 300.000 habitantes, el municipio de St. Antoni tiene sólo 25.000 habitantes, y ni en toda la isla de Ibiza se suma para tener uno por obligación).

El nuevo Cementerio con su Crematorio estarían a menos de 300 metros de distancia de los equipamientos educativos y el complejo deportivo municipal. PERO el Articulo 50 del Decreto 2263/1974 (reglamento de policía sanitaria mortúaria) del 20 de Julio establece que el emplazamiento de cementerios de nueva construcción tienen que ser sobre terrenos permeables, alejados de zonas pobladas, de las cuales hay que mantener una distancia mínima de 500 metros.

A la zona de CAN COIX, acuden a diario cientos de niños de edades comprendidas entre los pocos meses hasta los los 12 años.

VEMOS QUE SOBRE TODO LOS NIÑOS PODRÍAN ESTAR EXPUESTOS A CONTAMINACIÓN DIARIA y poniendo en riesgo su salud.

En todo proceso de la incineración de este tipo se liberan gases que contienen componentes orgánicos tóxicos (dioxinas cloradas, furanos, bifenilos policlorados, etc.), metales pesados (mercurio, plomo, cinc, etc.), ácidos (clorhídrico) y partículas finas cuales deben de ser eliminados casi en su totalidad mediante un proceso complejo de filtración. Este proceso de filtración debe de ser controlado y actualizado (reponer filtros, etc.) periódicamente (!!). Según expertos, hay que renovar la tecnología de las instalaciones de cremación y filtración CADA 25 AÑOS, para garantizar un óptimo funcionamiento y evitar filtraciones - lo que supone elevados gastos adicionales y no protegerá ante posibles averías causadas por mal uso, por incineración de cadáveres de grandes dimensiones, etc.

PERO ÉSTO NO ES TODO... A LOS PADRES DE LAS ESCUELAS Y ESCOLETA LES PREOCUPA LA UBICACIÓN DE UN CREMATORIO TAN CERCANA POR CUESTIÓN ÉTICA SOBRE TODO. ¿QUE QUIEREN QUE EXPLIQUEMOS A LOS NIÑOS SI PREGUNTAN "QUE HUELE TAN RARO AQUÍ"?                                    NO ES DE SENTIDO COMÚN Y NOS PARECE SIMPLEMENTE INADECUADO, CONSTRUIR UN CREMATORIO TAN CERCA DE ZONAS POBLADAS, INSTALACIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS... (en Sta. Eulalia por ejemplo, las instalaciones están apartadas de zonas pobladas.. mucho mejor para los niños, los vecinos y también para las familias que están de luto y acceden al cementerio/crematorio en tranquilidad, paz).

Es por esto por lo que solicitamos que sea EXCLUIDO EL SERVICIO DE CREMATORIO del Expediente de Contratación de Gestión de Servicio publico de Cementerio, solicitando a su vez -si fuera posible- que el Cementerio Municipal sea construido a distancia mínima de 500m de los complejos, como establece la ley. NO SOLICITAMOS LA REUBICACIÓN DEL CEMENTERIO A OTRA REGIÓN DE SANT ANTONI - SÓLO LA EXCLUSIÓN DEL CREMATORIO DEL ACTUAL PROYECTO (por los criterios anteriormente detallados).

Agradecemos a todos los que nos apoyan y a los responsables en el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany por su atención y su esfuerzo hacía un acuerdo común en este asunto!

Por favor tengan en cuenta las preocupaciones de los habitantes a la hora de su decisión!                                     

 

 

avatar of the starter
GRUPO DE PADRES, VECINOS Y COLEGIOS AFECTADOSCreador de la petición
Consultas de medios de comunicación

Petición cerrada

Esta petición ha conseguido 539 firmas

Comparte esta petición

Destinatarios de la petición

  • ayuntamiento de Sant Antoni de portmany

Los firmantes

Actualizaciones de la petición

Compartir esta petición

Comparte esta petición en persona o usa el código QR en tu propio material.Descargar código QR
Petición creada en 30 de enero de 2018